jueves, 14 de junio de 2012

PARRANDA DE SAN PEDRO

LA PARRANDA
http://www.goear.com/listen/1250bb9/la-parranda-de-san-pedro-canto-del-pueblo

Esta manifestación popular religiosa consiste en un baile ritual con elementos teatrales que se añaden a la procesión organizada para ese día. El abanderado es parte de la tradición del municipio Zamora, este personaje lleva la bandera con la inscripción de las letras que identifican la parranda de San Pedro y se visten de traje formal con alpargatas, como una forma de protesta de como lo hacían los esclavos contra sus amos durante la colonia. Además del abanderado, los Tucusitos, la figura de María Ignacia y los sanpedreños danzantes, también forman parte de la parranda organizada en el municipio Zamora.

Los Tucusitos representan a dos niños que acompañan a la negra esclava María Ignacia. El personaje de María Ignacia es representado por un hombre alto, pintado de negro y disfrazado con la vestimenta que utilizaban las esclavas en la época durante el dominio español. Los sanpedreños danzantes se pintan el rostro de negro; cada uno lleva una maraca lisa o agujerada en la mano y utilizan una especie de zapatos o alpargatas para darle mayor sonido a los pasos de la danza.

ANTECEDENTE
Algunos autores establecen la relación que existe entre las imágenes de San Pedro Claver y San Pedro Apóstol. Se dice que San Pedro Claver fue un misionero jesuita, que durante el siglo XVII dedicó parte de su vida a la evangelización de los negros en Cartagena de Indias, en Colombia. Un día ocurrió una epidemia de viruela y la comunidad no disponía de los recursos para combatirla, hubo entonces muchos muertos, aún así, el jesuita trabajó y ayudó a muchas personas. En 1747 fue beatificado por el Papa Benedicto XIV, más tarde por León XIII, quien lo llamó Apóstol de los negros, colectivizando su presencia en las zonas a donde llego su leyenda. Esto hace pensar que exista la posibilidad de que los dos San Pedros tengan influencia en la tradición, convirtiéndose en una sola figura  promesera.

HISTORIA
Las noticias sobre San Pedro de Claver llegaron a todos los poblados incluyendo el valle de Santa Cruz de Pacairigua, también llamado Guatire, lugar donde vivía María Ignacia. Tal vez, hubo una confusión entre el San Pedro terrenal y el Apóstol bíblico y ella en su Fé, hizo una promesa a San Pedro. Que a cambio, de la promesa cumplida ella cantaría y bailaría por las calles para pagarla, pero la imagen que aparecía en el altar era San Pedro Apóstol, discípulo de Cristo, y es este, a quien se le atribuye el milagro de curación hecho a Rosa Ignacia. Rosa Ignacia enfermó de gravedad y su madre le pidió a San Pedro que la curara. Que si lo hacía ella le prometía bailar y cantar todos los años, cada 29 de junio para celebrar su fecha. La niña se curó y María Ignacia, acompañada por sus otros dos hijos, esposo y amigos comenzaron la tradición. Antes de morir María Ignacia encomendó la tradición a su esposo, quien terminó de pagar la promesa vistiéndose de mujer. Desde entonces los guatireños celebran la Parranda de San Pedro, sin que el otro San Pedro Claver se sienta molesto, porque se hace el 29 de junio y no el 9 de septiembre.

PABLO ANTONIO NÚÑEZ GIL

Nació en Guarenas el 30 de junio de 1946. Hijo de Antonio Núñez y Beatriz Vivas de Gil. Su educación formal la realizó en la Escuela Parroquial Guarenas, Colegio Ambrosio Plaza y en el liceo Jesús María Marrero. A los seis años de edad, y en compañía de su padre, ingresó como Tucusito a la Parranda de San Pedro de Guarenas. En el año de 1980 hereda de su padre la jefatura de la Parranda. Son incontables los escenarios comunitarios e institucionales que a lo largo del país han disfrutado de la singularidad de este portador de la cultura regional. Es además incansable colaborador de la Parranda de San Juan de Guarenas. Su vocación en la defensa de la tradición de la Parranda de San Pedro, su genuina, constante y desinteresada entrega en preservar su legado cultural le han hecho merecedor de diferentes reconocimientos, entre los que se destacan la Orden Ambrosio Plaza, Orden Profesor Mújica Toro, Gentilicio Guarenero, Orden Armando Urbina y la reciente declaración de Bien de Interés Cultural inmaterial del estado Miranda.
Fuente:
-CATALOGO DE PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007. MUNICIPIOS AMBROSIO PLAZA Y ZAMORA. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Instituto de Patrimonio. Caracas.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Parranda_de_San_Pedro 


PARRANDA DE SAN PEDRO-Letra
Buenas noches, doy señores,
Buenas noches, vengo a dar.
La Parranda de San Pedro,
Que les vengo aquí a cantar.

Buenas noches, doy señores,
Buenas noches, vengo a dar.
La Parranda de San Pedro,
Que les vengo aquí a cantar.


Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar
Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar

Un pasito, para`lante
Y otro paso para`atrás
Un pasito, para`lante
Y otro paso para`atrás

Y se me ponen de frente,
Porque los voy a llamar
Y se me ponen de frente,
Porque los voy a llamar

En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar de toná.
En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar de toná

Guachi, guachi
pasó por aquí,
Guachi, guachi,
Pasó por aquí.
Con una pequeña
tinaja de anís

Lala Lara larala
Lailai larai larai Lara
Lara lalala lalara lalara lalara Lara rarala
Lalala lalara lalara Lara rarala Gue!

Dos cosas tiene Guatire,
Que no las tiene otro pueblo.
Dos cosas tiene Guatire,
Que no las tiene otro pueblo

La rica conserva e`cidra,
Y la parranda de San Pedro
La rica conserva e`cidra,
Y la parranda de San Pedro

San Pedro como era calvo,
Le picaban los mosquitos
San Pedro como era calvo,
Le picaban los mosquitos

Y su madre le decía,
Ponte el gorro Peruchito
Y su madre le decía,
Ponte el gorro Peruchito

Baila, baila coticero,
Como tu lo sabes hacer.
Baila, baila coticero,
Como tu lo sabes hacer

Que si se rompe la cotiza,
Yo lo vuelvo a componer.
Que si se rompe la cotiza,
Yo lo vuelvo a componer

Y se me ponen de frente,
Porque lo voy a llamar.
Y se me ponen de frente,
Porque lo voy a llamar

En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar la toná.
En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar la toná

Pégale Pedro, pégale Juan,
Pégale Pedro, pégale Juan,
Pasa`pá dentro que tá en el zaguan,
vuélvelo polvo sin compasión.

Lala Lara larala
Lailai larai larai Lara
Lara lalala lalara lalara lalara Lara rarala
Lalala lalara lalara Lara rarala Gue!




(Recopilación de Juan Vicente Segovia)
Fuente:
Identidad Regional. Serie Documental. SUBREGION PLAZA-ZAMORA. Direccion General de Educación. Los Teques. 2001
GUATIRE

El pueblo de Guatire no fue fundado de la manera como se fundaron muchos pueblos y ciudades de Venezuela en la época colonial. Se formó poco a poco con casas construidas alrededor de una ermita o capilla establecida en el siglo XVII en tierras altas del valle de Pacairigua. El 23 de marzo de 1680, mediante el Cabildo Eclesiástico de Caracas, se otorgó el nombramiento de cura capellán al licenciado Tomás de León, quien fue enviado a comenzar una parroquia eclesiástica en forma de Capellanía de Haciendas de Campo en la región de Guatire-Pacairigua-Araira.

Poco después de su nombramiento el licenciado León inició la parroquia "Santa Cruz de Pacairigua" en una ermita que había construido años antes el capitán Antonio Gámez de la Cerda en tierras altas de su hacienda de Pacairigua.

El vocablo "Guatire" parece provenir de un árbol que los indígenas de la zona conocían con el nombre de "aguatiri". Otros consideran que significa "tierra roja" (El suelo donde está la ciudad es muy arcilloso) y otros que significa "pueblo de la meseta" (el casco histórico de la ciudad se encuentra en una meseta).

PLAZA 24 DE JULIO Y NO PLAZA BOLIVAR
La plaza principal de Guatire no se llama Plaza Bolívar; es más, Guatire no tiene plaza Bolívar. La plaza que todos conocemos frente a la iglesia, con la estatua pedestre de El Libertador, es la Plaza “24 de Julio”.

El 5 de mayo de 1929 hubo un alzamiento en Guatire contra la autoridad gomecista; la conspiración fracasó, pero en el enfrentamiento murió el Jefe Civil, Luis Ostos, y un funcionario policial. A los alzados se les persiguió y luego de su detención fueron enviados a la rotunda. A partir de ese momento Guatire cayó en desgracia para el gobierno de Juan Vicente Gómez. Para el año 1930, con motivo del Centenario de la muerte del Libertador, Juan Vicente Gómez, entre otras disposiciones, como regalo al país canceló la deuda externa, y ordenó que cada pueblo de Venezuela tuviese una plaza con un busto o una estatua del padre de la Patria, que sería financiada por el Estado.

Cuando las autoridades guatireñas solicitaron el busto de Bolívar que correspondía a la población, se les negó dicha petición, por “alzaos”. Ante esta negativa, los honorables ciudadanos guatireños no se quedaron con los brazos cruzados, y decidieron que la negativa de ayuda oficial no era motivo suficiente para que Guatire no rindiera un homenaje a Bolívar, y decidió solicitarle a la población una colaboración para adquirir una réplica de la Estatua de Bolívar.

El 24 de julio de 1930 se constituyó una junta, la cual acordó colocar el mosaico que la identificara Plaza ’24 de Julio’. El 17 de diciembre de 1930, en un solemne acto público, Guatire conmemoró los cien años de la muerte del Libertador, con su Plaza “24 de Julio”.
Fuente: http://www.guatire.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&catid=45:cronica&id=112:guatire-y-su-plaza-24-de-julio&Itemid=63


GASTRONOMIA DE GUATIRE


BIENMESABE

INGREDIENTES:
3 cocos
3 tazas de agua caliente
1 kilo de azúcar
1 taza de agua
12 yemas de huevo
1 bizcochuelo de 200 gramos
4 cucharaditas de licor
Canela en polvo
PREPARACIÓN:
Licue la pulpa de los cocos en las 3 tazas de agua caliente, colar en un lienzo fino, presionando para extraer el contenido del líquido. Pasar todo otra vez por el colador para asegurarse que no queden restos de pulpa
Mezcle la leche de coco con las yemas de huevo y resérvela. Haga un almíbar con el azúcar y la tasa a fuego fuerte, cuando esté a punto se apaga el fuego y se retira del calor. 
Añada la leche de coco con las yemas de huevo y bata hasta hacer una crema. Llévela de nuevo a fuego lento, hasta que comience a hervir. Retire y deje reposar.


VIDEO DE LA PARRANDA DE SAN PEDRO



2 comentarios:

  1. Me permito hacer una observación: El personaje identificado como LA DIABLA, nunca ha existido en la Parranda de San Pedro. No es la primera vez que se publica algo así, es peligroso porque tergiversa la historia, simplemente eso no se maneja como parte de la tradición; atenta contra la misma y más aún, es contraria al Plan de salvaguardia que tenemos ante la UNESCO por su declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En cuanto al Santo, es San Pedro Apostol, 29 de junio, NO Claver; lo escrito en este artículo es una imaginación, eso de que se confundieron de San Pedro. Es el peligro que tienen las historias orales, cada quien le agrega algo imaginario, sin medir las consecuencias que trae, lo escrito siempre queda ahí. Ni Diabla, ni Claver pertenecen a esta mágica historia sanpedreña.
    Miguel Alciro Berroterán
    Coordinador General del Centro de Educación Artística "Andrés Eloy Blanco" (CEA - Guatire) institución sanpedreña
    0414-3215513
    miguelalciro@hotmail.com

    ResponderEliminar